En 2021, al límite de la pandemia y la realidad, un grupo de 30 alumnas de entre 11 y 20 años investiga sobre la peor de las guerras: la guerra contra la vida.
La deshumanización, los discursos de odio, el individualismo, el cambio climático y los límites en los recursos; el consumo como arma de guerra. Esta obra propone una mirada ecofeminista hacia la industria alimentaria, hidroeléctrica y textil; sus consecuencias en las periferias feminizadas de los mapas. Allí, donde los cuerpos y territorios sostienen la barbarie, y también sostienen la vida.
Al frente la alegría, las ganas de poner lo que importa en el centro y de imaginar vidas que merezcan la pena ser vividas para todas.
Una obra dirigida por Candela Guerrero, entretejida por mujeres que van del silencio a la palabra: Yayo Herrero, Jornaleras de Huelva en Lucha, Mamitas de Soacha de Colombia, Movimiento Sin Tierra de Brasil, un canto de ida y vuelta, de norte a sur y de este a oeste, que pone a danzarlos cuerpos al servicio del planeta.
Duración: 80 min.
Contenido: 13 piezas que intercalan la danza contemporánea, danza moderna, estilos urbanos, interpretación y teatro, con distintas exposiciones y relatos audiovisuales.
EQUIPO TÉCNICO-ARTÍSTICO:
Dirección: Candela Guerrero.
Equipo Técnico: Elena López, Andrea Flórez, Conchi Corbal Laura Arce, Mara Suárez , Mario Ania y Raquel Ramos.
Interpretación: Alicia Pilarte.
Atrezo: Toni Dos Santos.
Realización: Javier Lueje.
Coreografía y bailarinas:
Laura Arce, Mara Suárez, Eva Campos, Raquel Díez, Marina Solís, Zaida Abilleira, Nerea Román, Paula Pérez, Ylenia Martínez, Carla Borrego, Alba Berrio, Nora Iglesias, Aroa Amado, Silvia Domínguez, Amanda Afonso, Claudia Alonso, Claudia González, Elena Martínez, Ana Menéndez, Elsa García, Leyre Varela, Lucía Iglesias, Maika Álvarez, Mar Povedano, María Martínez, Noa Fernández, Olaya Iglesias y Paula Granado.
Fechas de gira: noviembre 2021 a noviembre de 2022.